🧾 VeriFactu para médicos: qué es, cuándo entra en vigor y cómo evitar sanciones

Desde el 1 de julio de 2025, muchos profesionales sanitarios tienen un problema (aunque aún no lo sepan). La nueva Ley Antifraude obliga a que todas las facturas se emitan desde un sistema verificable. Esto significa que: ✅ El software con el que facturas debe estar adaptado a los nuevos requisitos.🚫 Ya no vale facturar con Word, Excel o un programa casero.💥 Las sanciones por incumplimiento pueden llegar hasta 50.000 € por ejercicio. Si eres médico o dentista, trabajas por tu cuenta y todavía no sabes qué es VeriFactu, este artículo es para ti. Vamos a contártelo sin tecnicismos, con ejemplos reales y con soluciones claras. 📌 ¿Qué es VeriFactu y por qué te afecta? VeriFactu es un sistema impulsado por la Agencia Tributaria para evitar el fraude en la emisión de facturas. Desde el 1 de julio de 2025, cualquier profesional que facture a clientes deberá: Usar un software homologado que garantice la integridad y trazabilidad de las facturas. En algunos casos, enviar esas facturas a Hacienda automáticamente, en tiempo real (opcional pero recomendado). El objetivo es evitar que las facturas se puedan modificar, duplicar o eliminar sin dejar rastro. 🔍 ¿Y si soy médico autónomo, con mi consulta o en una clínica privada? Si facturas a pacientes o aseguradoras, estás obligado. No importa si: Eres médico autónomo en tu consulta. Eres dentista y facturas directamente a pacientes. Tienes una sociedad limitada con varios profesionales. Estás en una clínica ajena pero emites facturas a tu nombre. 💥 Sí, también te afecta si estás en módulos (estimación objetiva) o si emites pocas facturas al mes. ❌ ¿Qué pasa si no cumplo con VeriFactu? La ley es clara: “La tenencia de software de doble uso, no certificado o que permita alterar o eliminar facturas, será sancionada con hasta 50.000 euros.” Y no hace falta que “hagas trampas”. Solo por no tener el sistema correcto, podrías recibir una sanción. Además, los programas de facturación actuales deberán emitir un registro hash, es decir, una especie de huella digital para cada factura, que no se puede modificar. ✅ ¿Cómo puedo adaptarme? Tienes dos opciones: Opción A: Activar el modo VeriFactu Algunos programas homologados permiten enviar tus facturas automáticamente a la Agencia Tributaria, en tiempo real. Ventajas: Hacienda recibe todo sin esperas. Estás blindado ante inspecciones. Inconvenientes: Mayor exposición si cometes errores. No es obligatorio activarlo (por ahora). Opción B: Conservar las facturas con trazabilidad Es la opción más habitual: usas un software homologado, que: Registra cada factura de forma irreversible. Guarda el historial completo de emisión. Te protege si hay una inspección. No envías nada a Hacienda en tiempo real, pero cumples la ley si el programa está certificado. 🖥️ ¿Qué programas puede usar un profesional sanitario? Algunos de los programas que ya están adaptándose o lo estarán en breve: Clinic Cloud Gesden Fenix (odontología) Quaderno FacturaDirecta Billin 🧩 También hay opciones como Holded, Anfix o Sage adaptadas al entorno sanitario, aunque requieren configuración. ⚠️ Ojo: tu asesoría también debe estar al tanto. Si ellos gestionan tu facturación, asegúrate de que usan software homologado. 🗂️ ¿Y si tengo facturas antiguas o uso Excel? Ya no basta con tener facturas en PDF o plantillas de Word/Excel. Desde julio: No puedes emitir nuevas facturas con sistemas que no generen trazabilidad. No puedes modificar facturas ya emitidas sin dejar rastro. Debes conservar la trazabilidad completa de todas las operaciones. Si usas Excel, tendrás que migrar tu facturación a un programa certificado cuanto antes. 💡 Consejo Spaindoctors: ✅ Si no lo tienes, empieza hoy mismo. Adaptar tu software lleva tiempo, sobre todo si trabajas con un equipo o gestionas varias fuentes de ingreso. Y si todavía no sabes si te compensa seguir como autónomo o pasar a sociedad, te lo explicamos aquí:👉 ¿Autónomo o Sociedad Limitada para médicos? 🧠 Y si no haces nada… Seguir como hasta ahora, sin adaptar tu facturación, no es una opción. 🧨 Las sanciones están ya aprobadas.📊 Hacienda puede cruzar datos con aseguradoras, bancos y proveedores.📩 Y una inspección sin VeriFactu bien implantado puede costarte miles de euros. 🤝 ¿Te ayudamos? En Spaindoctors llevamos meses adaptando a nuestros clientes al sistema VeriFactu. Si quieres: Revisar tu software actual. Cambiar a un sistema legal y fácil de usar. Evitar problemas antes de que lleguen… 👉 Reserva aquí tu consultoría estratégica gratuita.