🔍 Muchos médicos y odontólogos se hacen esta pregunta cuando su clínica empieza a crecer.
Tienes tu agenda llena, sin huecos. Atiendes pacientes, gestionas equipo, resuelves urgencias…
Y al final del trimestre, cuando ves lo que pagas en impuestos, algo no cuadra.
Te preguntas si no estarás perdiendo dinero por mantenerte como autónomo.
Y quizá ya has oído hablar de compañeros que han dado el paso a una Sociedad Limitada (SL) y aseguran estar mejor fiscalmente protegidos.
Pero claro, también has oído que eso complica todo: más papeleo, gestoría, modelos, responsabilidad…
Entonces, ¿vale la pena?
Vamos a analizarlo con calma.
💡 Empecemos por lo básico: ¿qué cambia al pasar de autónomo a SL?
En esencia, cambias la forma jurídica:
➡️ Como autónomo, tributas por IRPF.
➡️ Como SL, tributas por Impuesto de Sociedades y te pagas un sueldo como administrador o trabajador.
Esto no es solo un cambio administrativo. Tiene implicaciones fiscales, legales y estratégicas.
📉 ¿Dónde está el punto de inflexión?
No hay una cifra exacta que sirva para todos, pero en general:
🔢 Si tu beneficio neto anual supera los 45.000–50.000 €, probablemente te conviene valorar seriamente constituir una SL.
¿Por qué?
Porque el IRPF es progresivo: cuanto más ganas, más pagas.
En cambio, el Impuesto de Sociedades es fijo (25 %) y te permite más herramientas para optimizar lo que tributas.
➡️ Si quieres entender mejor cómo influye la estructura jurídica en tu carga fiscal, te puede interesar este artículo sobre fiscalidad de la empresa familiar en clínicas médicas y odontológicas.
🧾 Comparativa rápida: Autónomo vs. SL
Concepto | Autónomo | SL Profesional |
---|---|---|
Fiscalidad | IRPF (hasta 47 %) | Impuesto Sociedades (25 %) + IRPF |
Cotización | RETA (cuota fija según rendimientos) | RETA como autónomo societario |
Protección del patrimonio | Responsable con bienes personales | Responsabilidad limitada al capital |
Costes administrativos | Menores | Mayores (constitución, gestoría, etc.) |
Flexibilidad fiscal | Limitada | Alta: retribuciones, dividendos, renting |
🛡️ ¿Y qué pasa con el patrimonio personal?
Aquí viene uno de los puntos más importantes (y menos comentados):
Como autónomo, respondes con tu patrimonio personal ante deudas o reclamaciones de la actividad.
En cambio, una Sociedad Limitada separa tu actividad económica de tu patrimonio privado.
Si mañana tuvieras una demanda o una deuda inesperada, agradecerías haber blindado tu patrimonio personal.
➡️ Te interesa leer también cómo proteger tu patrimonio ante imprevistos si aún no tienes una estrategia en marcha.
🧩 ¿Y los inconvenientes?
Pasarse a SL no es para todo el mundo. Requiere:
Mayor organización contable.
Costes de constitución y mantenimiento (gestoría, notaría, modelos fiscales).
Cambiar la manera en que te pagas (y cómo lo refleja Hacienda).
Además, si tu facturación aún es baja o muy variable, puede no compensarte el esfuerzo de gestión adicional.
🧠 ¿Qué hacen otros médicos que ya han crecido?
Muchos profesionales sanitarios que han dado el paso a SL coinciden en algo:
👉 Lo que les hizo decidir no fue solo pagar menos impuestos, sino tener más control y seguridad a largo plazo.
Poder reinvertir beneficios, crear una estructura profesional sólida y separar lo laboral de lo personal.
Y si además tienes pareja o hijos, empieza a tener sentido pensar en estrategias más amplias como el protocolo familiar o una buena planificación sucesoria.
📍 ¿Entonces qué hago?
Aquí tienes una guía rápida para tomar una buena decisión:
Calcula tu beneficio neto anual real (ingresos – gastos).
Valora tu carga fiscal actual y compárala con una simulación de SL.
Analiza tu riesgo patrimonial: ¿te compensa seguir como autónomo?
Consulta con un experto que entienda el mundo sanitario. No todas las SL están bien montadas.
➡️ Si tienes dudas sobre tu caso concreto, aquí tienes una guía clara para optimizar tu riqueza como médico u odontólogo.
🧭 Conclusión: No es solo una forma jurídica, es una forma de pensar
Pasarte a una SL no es un capricho fiscal.
Es una forma de asumir que tu clínica ya no es solo una consulta: es una empresa que merece estructura, estrategia y protección.
No se trata de hacerlo todo mañana, ni de meterte en un lío.
Se trata de explorar con cabeza si ha llegado el momento de dar el siguiente paso.
📩 Reserva una reunión con nosotros y revisamos tu caso, sin compromiso.
Verás claro si es tu momento… o no. Pero saldrás con una respuesta que te dará paz.