🤔 ¿Estoy aprovechando todas las deducciones fiscales que tengo como médico o dentista autónomo?

🔍 Septiembre es un mes ideal para revisar tu situación fiscal y detectar si estás pagando de más a Hacienda. Porque una buena parte de lo que podrías estar ahorrando… no depende de echar más horas o hacer todas las tardes, sino de entender mejor cómo funcionan las reglas del juego financiero. ▶️ Si trabajas por tu cuenta, ya sea en tu propia clínica o pasando consulta en otra, este artículo puede ayudarte a detectar errores comunes y tomar mejores decisiones. Vamos a ello: 💸 La clave no es «cuánto ingreso», sino «cómo lo declaro» (muchas más veces de lo que piensas) Muchos profesionales de la salud están pendientes de la facturación mensual, pero muy pocos dedican tiempo a optimizar la estructura con la que declaran esos ingresos. Es decir, muchas más veces de lo que piensas, generas más beneficios cuidando lo que ya has conseguido que trabajando más horas o buscando más clientes. Y aquí empieza la diferencia: Hay quien factura como autónomo sin revisar nunca si le convendría crear una sociedad. (Te lo explicamos aquí: ¿Autónomo o Sociedad Limitada para médicos?) Hay quien no deduce correctamente gastos de formación, material, seguros, alquiler, incluso comidas o viajes profesionales. Vemos diferencias enormes en declararlo bien o no entre nuestros clientes. Y hay quien sigue un sistema de declaración tan básico… que podría estar perdiendo miles de euros al año. 🔎 Deducciones que muchos no aplican (y deberías revisar hoy) Gastos de suministros y alquiler del espacio de trabajo, incluso si trabajas desde casa. Vehículo y desplazamientos (si están justificados profesionalmente). Formación, colegiación, suscripciones profesionales y software. Seguros médicos y de responsabilidad civil. (Te contamos más en: Seguro de responsabilidad civil para clínica médica u odontológica) Asesoría fiscal y legal. Reformas o mejoras del local, si lo tienes en propiedad. Tecnología, teléfonos, material de oficina y clínico. Lo importante es conocerlas y llevar un buen sistema de registro y justificación de cada gasto.Eso te protege ante una inspección y te permite optimizar al máximo tu declaración. 🚩 Alerta: si trabajas con aseguradoras sin contrato, Hacienda puede venir después Trabajar «como si fueses autónomo» pero sin contrato puede ser muy peligroso a nivel fiscal y legal.Lo explicamos aquí con detalle: Trabajar con aseguradoras sin contrato. Si no lo tienes bien planteado, podrías: No poder deducirte correctamente ciertos gastos. Tener más riesgo de inspecciones. Ver comprometidos tus derechos laborales y de cotización. 🩸 ¿Y si no me deduzco todo para que «no salte»? Este miedo es común… pero equivocado. Y se lo hacemos ver a nuestros clientes, siempre con esta misma frase: «Hacienda no se fija tanto en qué deduces, sino en cómo lo justificas.» Si tienes un sistema organizado, con facturas, pagos y justificantes claros, estás protegido. La clave es: No deducir lo que no corresponde. Pero tampoco dejar de deducir lo que sí. Porque si no, regalas dinero cada año. Y no olvides que existen mecanismos de planificación fiscal mucho más allá de las deducciones básicas. Esas te las contamos, únicamente cuando vemos tus números durante un tiempo. Pero es nuestro trabajo. 🤝 Y si quiero pagar menos impuestos… ¿de verdad tengo que trabajar más? No necesariamente. A veces, la mejor decisión no es facturar más, sino subir precios con cabeza. Ya lo analizamos aquí: Subir precios en tu clínica en septiembre. Y si a eso le sumas estrategias de ingresos pasivos o nuevas fuentes de ingreso, puedes trabajar menos y ganar más. Te damos ideas aquí: Ingresos pasivos para médicos y odontólogos en verano. A nosotros nos gusta decir que: la jubilación empieza a construirse hoy, sobre todo si quieres jubilarte antes. Si no optimizas hoy lo que pagas a Hacienda, mañana tendrás menos, tal cual. Por eso la jubilación no es solo un tema de edad, sino de estrategia. Te ayudamos a planificarla desde ya: Jubilación para médicos autónomos 🔹 Terminando: tu mejor deducción es tener estrategia Pagar menos impuestos no es hacer trampas. Es entender bien cómo funciona el sistema y apoyarte en buenos profesionales. Revisa ya si estás aprovechando todas las deducciones y estructuras disponibles.Y si no lo tienes claro, pide ayuda, que para eso estamos. 📢 Puedes reservar una consultoría estratégica desde aquí.  

💸 ¿Debería subir los precios en mi clínica después del verano?

🔍 Llega septiembre. Vuelves con la agenda llena, las pilas medio cargadas y esa sensación de que trabajas mucho, pero no siempre lo cobras como deberías. Y entonces aparece la pregunta: “¿Subo precios? ¿Es ahora el momento? ¿Y si pierdo pacientes? ¿Y si me paso?” Si te haces estas preguntas, este artículo es para ti. 🧠 Subir precios no es solo una decisión económica, es una decisión de posicionamiento Muchos médicos y odontólogos ajustan sus precios con miedo o culpa.Y lo hacen desde la urgencia: cuando sienten que no llegan, cuando la inflación aprieta o cuando los gastos se disparan. Pero la subida de precios no debería ser una reacción, sino parte de una estrategia consciente. Subir precios bien no consiste en “atreverse”. Consiste en saber cómo hacerlo, por qué hacerlo y para qué hacerlo. 🔥 El verdadero problema no es cuánto cobras, sino por qué Si cobras poco por miedo a que se vayan…Si mantienes tarifas viejas por “costumbre”…Si sientes que cada paciente te exprime más de lo que aporta… …entonces no tienes un problema de precios.Tienes un problema de percepción de valor.Y ese valor no se construye hacia fuera, sino desde dentro. El primer paso para subir precios no es cambiar una cifra.Es cambiar tu forma de comunicar y sostener esa cifra. Porque si tú no lo tienes claro, el paciente tampoco. 😣 Los dolores que acompañan a una tarifa mal ajustada Trabajas al límite, pero no ves crecer tu cuenta. Sientes que tus pacientes valoran más el “precio” que tu tiempo. Te cuesta contratar ayuda porque “no llega para más”. Cada subida se vive como una discusión interna. Terminas atrapado en un modelo agotador, donde tú eres el recurso principal. Y si ese modelo se sostiene solo mientras tú estás presente, ya lo vimos en el artículo anterior:➡️ ¿Tus ingresos también se van de vacaciones? ✨ ¿Y qué pasa cuando aciertas con la subida? Empiezas a trabajar con menos pacientes, pero mejores. Sientes que tu trabajo es reconocido y respetado. Puedes delegar más y centrarte en lo que realmente aporta valor. Tu clínica deja de ser solo una fuente de trabajo……y se convierte en un negocio rentable. Pero para llegar ahí, hay tres principios que necesitas interiorizar, y no tienen nada que ver con tácticas comerciales, sino con mentalidad: ✅ Cuándo (sí) es el momento de subir precios Septiembre es uno de los mejores momentos del año para hacerlo.¿Por qué? Tu agenda se reactiva. Hay energía de “nuevo ciclo”. Los pacientes entienden que “todo sube”, y lo asumen mejor. Pero no basta con cambiar la cifra.Necesitas hacerlo con cabeza y con comunicación clara.Y sobre todo, desde la firmeza, la coherencia y el respeto por quien te elige. 📋 3 claves para subir precios sin perder pacientes (ni tu tranquilidad) 1. Explica el valor, no solo el cambio Comunica la subida con antelación y con claridad.Hazlo desde el valor que aportas, no desde tu necesidad. “No es que tú cobres más. Es que ahora lo haces mejor, con más equipo, con mejores recursos y con más resultados.” Y muy importante: el paciente debe tener muy claro que tú vas a conseguir ese precio.No tiembles, ni agaches la cabeza.No estás improvisando ni probando suerte. Estás afirmando con convicción que ese es el valor justo por lo que haces. 2. No te disculpes por mejorar Muchos profesionales piden perdón antes de subir precios.No lo hagas. No te disculpes por cuidar tu tiempo y tu salud financiera. Y sobre todo: no sientas que eres caro.Tu precio no es una anomalía. Es el reflejo de tu experiencia, de tu implicación, de tu nivel de servicio.No te compares con quien cobra menos. Compárate con lo que entregas tú. Si tú cobras 1000 € y otros 300 €, que se arruinen ellos.El problema lo tienen ellos, no tú. 3. Respeta a tu paciente (y a tu precio) Nunca pienses que tu paciente es tonto por pagarte más.Quien paga bien, valora bien.Y tú no vendes humo: vendes resultados. Pensar que “te están pagando demasiado” es sabotear tu propio posicionamiento.Es dudar de ti y de tu propuesta. Vender no es convencer. Vender es decir la verdad con seguridad. Y si tú no crees que lo vales… ¿cómo va a creerlo el otro? 🧠 Subir precios es una forma de cuidar tu salud… financiera Tus pacientes no cuestionan pagar por un tratamiento que les devuelve el bienestar.¿Por qué deberías cuestionarte tú cuidar tu propio equilibrio económico? 📩 Reserva una reunión estratégica con nosotros Si crees que ha llegado tu momento de ajustar tus precios,pero no sabes por dónde empezar… 👉 Aquí puedes reservar una sesión estratégica gratuitaRevisamos contigo tu estructura actual y te ayudamos a trazar una hoja de ruta clara.

🏖️ ¿Estás de vacaciones? Que tus ingresos no se vayan contigo.

La gran mayoría de médicos y odontólogos viven agosto como una desconexión necesaria.Lo cual está perfecto. Pero hay una pregunta que pocos se hacen: ¿Qué pasa con tu clínica, tus ingresos o tu ahorro mientras tú descansas? ⚠️ Si tus ingresos dependen solo de tu tiempo… no estás construyendo libertad Piénsalo un momento: Si no consultas → no facturas. Si no operas → no generas. Si no estás → no entra dinero. Y esto, aunque sea “normal” en el sector sanitario, no tiene por qué ser así siempre. Porque existen formas de generar ingresos sin estar presente todo el tiempo.Y no, no hay que hacer nada extraño, ni vender humo digital. Es estructura, estrategia… y una pizca de tecnología. 🔁 Lo que sí puedes hacer: ingresos que siguen funcionando mientras tú descansas Aquí van tres caminos realistas para que el dinero no pare cuando tú te detienes: 1. Automatiza tareas que no te aportan (pero te frenan) ¿Sigues enviando presupuestos, recordatorios o facturas a mano?¿Pierdes horas con gestiones repetitivas? Con herramientas digitales (como Make + IA + tu CRM médico) puedes automatizar procesos sin perder el control. Ganas tiempo… y tu clínica funciona mejor aunque tú estés en la playa. 2. Construye fuentes de ingreso que no dependan de tu presencia física No tienes que dejar de ser médico, pero sí puedes dejar de ser el único activo que genera valor. Algunos ejemplos reales en tu sector: Crear productos formativos (cursos, ebooks, webinars). Alquilar parte de tu consulta o maquinaria. Ofrecer consultorías online bajo demanda. Invertir parte de tus beneficios en herramientas financieras inteligentes. Este último punto está creciendo… y mucho. 3. Revisa cómo funciona realmente tu dinero (y ponlo a trabajar mejor) Si nunca te has parado a revisar dónde está tu dinero, cómo lo estás usando y si realmente te está ayudando a avanzar, ahora puede ser un buen momento. La mayoría de médicos y odontólogos no tienen un problema de ingresos.Tienen un problema de estructura, estrategia y decisión. Y eso se puede corregir con una conversación. Con calma. Y con claridad. 🧠 Conclusión: Si desconectas, que sea con la tranquilidad de saber que tu dinero sigue conectado No necesitas montar un imperio mientras te comes un helado.Pero sí puedes dar un primer paso para que, poco a poco, tu esfuerzo de hoy construya tranquilidad mañana. Y si esa idea te resuena, si alguna vez has pensado: “¿Y si mi dinero trabajara un poco por mí?” …entonces este puede ser el mejor momento para empezar a replantearlo todo con calma y cabeza. 📩 Reserva una reunión estratégica con nosotrosSin compromiso. Hablamos, analizamos tu caso y vemos si tiene sentido para ti explorar nuevas formas de organizar tu dinero, tu clínica y tu tiempo.

🧾 ¿Pagas demasiado en impuestos? Guía realista de planificación fiscal para médicos y odontólogos

🔍 Si cada vez que presentas trimestrales sientes que trabajas para Hacienda, este artículo es para ti. Muchos médicos y odontólogos, incluso con años de experiencia, siguen cometiendo los mismos errores fiscales de siempre:   Pagan más de lo necesario, deducen menos de lo permitido y dejan pasar oportunidades por falta de tiempo o asesoramiento especializado. No se trata de hacer malabares ni de buscar atajos arriesgados. Se trata de planificar con cabeza, con tiempo y con criterio. ⚠️ Si pagas más, Hacienda feliz. Hacienda no tiene problema en cobrar de más si tú no revisas. Y si tú no te anticipas, tampoco lo hará tu asesor si solo se dedica a presentarte los modelos. La clave está en dejar de improvisar. Porque si dejas la planificación fiscal para marzo… ya vas tarde. 🧠 ¿Qué es realmente una buena planificación fiscal? No se trata solo de pagar menos, sino de: Tener control sobre tus números. Saber qué parte de tus ingresos puedes optimizar. Tomar decisiones estratégicas (crear SL, invertir, contratar…) desde lo fiscal y lo personal. Ahorrar de forma legal, no cruzando los dedos. ➡️ Si quieres ver errores frecuentes que cometemos por falta de planificación, te interesa este artículo: 10 errores comunes en la planificación fiscal de médicos y odontólogos 📌 Lo que puedes (y deberías) revisar cada año Aquí van algunos puntos clave que muchos pasan por alto: ✅ 1. ¿Tienes gastos deducibles que aún no estás utilizando? Vehículo, tecnología, formación, espacio de trabajo, etc. ¿Trabajas en casa parte del tiempo? ¿Tienes suscripciones o herramientas online necesarias para tu actividad? La ley permite deducir mucho más de lo que se suele aplicar… siempre justificando correctamente. ✅ 2. ¿Estás tributando por la fórmula más adecuada? Si eres autónomo con ingresos altos, puede que estés pagando un 40-45 % en IRPF. Una Sociedad Limitada puede ayudarte a reducir la carga y proteger tu patrimonio. ➡️ Descubre aquí si te conviene dar el paso: ¿Es rentable seguir como autónomo o debería pasarme a una SL? ✅ 3. ¿Has planificado tus pagos a Hacienda o solo reaccionas? Una buena planificación te permite: Distribuir tus ingresos para evitar sustos. Invertir parte de lo que ahorrarás en herramientas, equipo o formación antes de que termine el año. Elegir cuándo y cómo hacer ciertos pagos para que trabajen a tu favor. 🧾 ¿Y tu asesoría te está ayudando con esto? Muchos médicos siguen con asesorías que: Solo presentan modelos. No entienden el mundo sanitario. No se anticipan ni sugieren mejoras. Y si tú no entiendes lo que está pasando con tus números, el problema es doble. Un buen asesor fiscal no solo te evita multas: te ayuda a pagar solo lo que toca y a crecer con estrategia. 💡 Caso real simplificado Un odontólogo autónomo con 70.000 € de beneficio anual pagaba más de 25.000 € en IRPF. Tras crear una SL profesional y organizar su retribución en salario + dividendos, su carga fiscal bajó a menos de 18.000 €. El ahorro anual fue de más de 7.000 €, con una estructura más segura y preparada para el crecimiento. 🧠 Conclusión: pagar impuestos no es el problema. No planificar, sí. ¿Cuidamos la salud financiera de tu clínica? No se trata de buscar trucos. Se trata de entender, anticiparte y tomar decisiones con criterio. 📩 Reserva una reunión con nosotros y revisamos tu situación fiscal actual, sin compromiso. Te diremos, con claridad, si estás pagando de más… y cómo podrías evitarlo.

📋 ¿Debo seguir trabajando con aseguradoras?

🔍 ¿Estás colaborando con aseguradoras sin contrato ni garantías claras?Vale, muchos lo hacen, pero… ¿hasta qué punto compensa seguir así? ⚠️ El riesgo real de trabajar sin contrato con aseguradoras Cada vez más profesionales sanitarios atienden pacientes derivados por aseguradoras sin haber firmado ningún contrato formal. Lo hacen porque: “Siempre se ha hecho así”. “Nunca ha habido problemas”. “Es cómodo, me mandan pacientes y me pagan”. Pero el día que hay un conflicto o una reclamación, todo depende de ti.Y ahí es donde muchos se dan cuenta, tarde, de que no tenían protección ni respaldo. 🔍 ¿Qué implica trabajar sin contrato con aseguradoras? Veamos los riesgos concretos: 1. No tienes protección jurídica ante impagos o cambios unilaterales Si la aseguradora deja de pagarte o modifica las condiciones sin previo aviso, no puedes reclamar nada con fuerza legal real.Sin contrato, no hay marco. Solo palabras. 2. No puedes planificar tu fiscalidad correctamente Cuando trabajas sin contrato, los ingresos que recibes no están respaldados legalmente, lo que puede complicar tu fiscalidad y tu seguridad jurídica. Incluso, pueden generar confusión ante Hacienda o dificultar la correcta imputación de responsabilidades. Una inspección puede derivar en sanciones, recargos o problemas con Seguridad Social. ➡️ Puedes consultar también cómo evitar errores comunes en tu planificación fiscal. 3. En caso de reclamación de un paciente, te dejan solo. ¿Y si hay una complicación, una denuncia o una queja?Si no tienes contrato, es muy probable que la aseguradora se lave las manos.Todo recae en ti: costes legales, defensa, indemnizaciones… ➡️ Aquí es clave contar con un buen seguro de responsabilidad civil, pero también con un marco claro de relación profesional. 🧭 ¿Qué puedes hacer si ya estás en esa situación? Si ahora mismo trabajas con aseguradoras sin contrato, no estás solo. Pero conviene tomar decisiones. Aquí van pasos claros: ✅ 1. Solicita un contrato formal No tiene que ser largo ni complicado, pero debe recoger: Tus funciones. Las condiciones de pago. Las coberturas en caso de conflicto. Tu situación fiscal (autónomo, SL, etc.). Si se niegan a dártelo… eso también te da una pista. ✅ 2. Documenta todo Guarda correos, justificantes, listados de pacientes, facturas.Todo sirve como prueba en caso de disputa. ✅ 3. Refuerza tu cobertura jurídica No solo con un buen seguro profesional, sino con una estructura jurídica que te dé respaldo. ➡️ Si tu actividad ha crecido, quizás te conviene evaluar si es momento de pasar de autónomo a Sociedad Limitada, como explicamos aquí:¿Es rentable seguir como autónomo o debería pasarme a una SL? ✅ 4. Diversifica tus fuentes de ingreso Cuanto menos dependas de una aseguradora, más margen tienes para poner tus propias condiciones.Pacientes privados, colaboraciones con otras clínicas, formación, divulgación… hay opciones. 🧩 ¿Y si me quiero salir de ese sistema? Muchos profesionales lo han hecho. Pero no de golpe.Lo han hecho con planificación, estrategia y respaldo. Un buen primer paso es analizar tu situación actual: ¿Qué porcentaje de tus ingresos depende de aseguradoras? ¿Qué nivel de riesgo estás asumiendo? ¿Tienes margen para rediseñar tu modelo de negocio? ➡️ En este artículo hablamos de cómo proteger tu patrimonio frente a situaciones imprevistas, y esta puede ser una de ellas. 🧠 Conclusión: Si no está por escrito, no existe Trabajar sin contrato puede parecer cómodo…Hasta que hay un problema. Y en ese momento, todo lo que diste por hecho… se esfuma. Este artículo no busca asustarte, sino ayudarte a tomar decisiones con criterio.Porque si ya das lo mejor de ti como profesional, tu estructura legal y fiscal debería estar a la altura. 📩 Reserva una reunión con nosotros y te ayudamos a revisar tu situación actual.Sin compromiso, pero con claridad.