🧾 ¿Pagas demasiado en impuestos? Guía realista de planificación fiscal para médicos y odontólogos

🔍 Si cada vez que presentas trimestrales sientes que trabajas para Hacienda, este artículo es para ti.

Muchos médicos y odontólogos, incluso con años de experiencia, siguen cometiendo los mismos errores fiscales de siempre:

 

Pagan más de lo necesario, deducen menos de lo permitido y dejan pasar oportunidades por falta de tiempo o asesoramiento especializado.

No se trata de hacer malabares ni de buscar atajos arriesgados.
Se trata de planificar con cabeza, con tiempo y con criterio.

⚠️ Si pagas más, Hacienda feliz.

Hacienda no tiene problema en cobrar de más si tú no revisas.
Y si tú no te anticipas, tampoco lo hará tu asesor si solo se dedica a presentarte los modelos.

La clave está en dejar de improvisar. Porque si dejas la planificación fiscal para marzo… ya vas tarde.

🧠 ¿Qué es realmente una buena planificación fiscal?

No se trata solo de pagar menos, sino de:

  • Tener control sobre tus números.
  • Saber qué parte de tus ingresos puedes optimizar.
  • Tomar decisiones estratégicas (crear SL, invertir, contratar…) desde lo fiscal y lo personal.
  • Ahorrar de forma legal, no cruzando los dedos.

➡️ Si quieres ver errores frecuentes que cometemos por falta de planificación, te interesa este artículo:
10 errores comunes en la planificación fiscal de médicos y odontólogos

📌 Lo que puedes (y deberías) revisar cada año

Aquí van algunos puntos clave que muchos pasan por alto:

✅ 1. ¿Tienes gastos deducibles que aún no estás utilizando?

  • Vehículo, tecnología, formación, espacio de trabajo, etc.
  • ¿Trabajas en casa parte del tiempo?
  • ¿Tienes suscripciones o herramientas online necesarias para tu actividad?

La ley permite deducir mucho más de lo que se suele aplicar… siempre justificando correctamente.

✅ 2. ¿Estás tributando por la fórmula más adecuada?

  • Si eres autónomo con ingresos altos, puede que estés pagando un 40-45 % en IRPF.
  • Una Sociedad Limitada puede ayudarte a reducir la carga y proteger tu patrimonio.

➡️ Descubre aquí si te conviene dar el paso:
¿Es rentable seguir como autónomo o debería pasarme a una SL?

✅ 3. ¿Has planificado tus pagos a Hacienda o solo reaccionas?

Una buena planificación te permite:

  • Distribuir tus ingresos para evitar sustos.
  • Invertir parte de lo que ahorrarás en herramientas, equipo o formación antes de que termine el año.
  • Elegir cuándo y cómo hacer ciertos pagos para que trabajen a tu favor.

🧾 ¿Y tu asesoría te está ayudando con esto?

Muchos médicos siguen con asesorías que:

  • Solo presentan modelos.
  • No entienden el mundo sanitario.
  • No se anticipan ni sugieren mejoras.

Y si tú no entiendes lo que está pasando con tus números, el problema es doble.

Un buen asesor fiscal no solo te evita multas: te ayuda a pagar solo lo que toca y a crecer con estrategia.

💡 Caso real simplificado

Un odontólogo autónomo con 70.000 € de beneficio anual pagaba más de 25.000 € en IRPF.
Tras crear una SL profesional y organizar su retribución en salario + dividendos, su carga fiscal bajó a menos de 18.000 €.
El ahorro anual fue de más de 7.000 €, con una estructura más segura y preparada para el crecimiento.

🧠 Conclusión: pagar impuestos no es el problema. No planificar, sí.


¿Cuidamos la salud financiera de tu clínica?

No se trata de buscar trucos.
Se trata de entender, anticiparte y tomar decisiones con criterio.

📩 Reserva una reunión con nosotros y revisamos tu situación fiscal actual, sin compromiso.
Te diremos, con claridad, si estás pagando de más… y cómo podrías evitarlo.

Vicente Garcia Agüera
Vicente García Agüera