🕒 Registro obligatorio de jornada laboral: lo que debes saber si tienes clínica o personal contratado

Desde hace tiempo, el registro horario dejó de ser solo un tema de grandes empresas. Hoy, incluso si tienes una clínica pequeña, una consulta privada o un único empleado, estás obligado por ley a llevar un registro de jornada laboral diario y detallado.

Pero, ¿cómo se aplica esta normativa en el sector médico? ¿Qué riesgos corres si no lo haces bien? ¿Y cómo puedes implementarlo sin complicarte la vida?

En este artículo te lo explicamos, sin tecnicismos, con ejemplos reales y soluciones prácticas.

📌 ¿Quién está obligado a llevar un registro de jornada?

La respuesta corta: todas las personas que tengan empleados, aunque sea uno solo.

Si tienes una clínica o consulta en la que trabaja personal contratado —recepcionistas, enfermeros/as, auxiliares, higienistas, incluso otros doctores—, estás obligado a registrar su jornada diaria.

Sí, también si trabajan solo media jornada.
Sí, también si tienes un contrato por horas.
Sí, también si son familiares.

El registro no es negociable.

🔍 ¿Qué debe incluir el registro?

  • Hora exacta de entrada y salida de cada trabajador, todos los días. 
  • Conservación durante 4 años (por si hay inspección). 
  • Accesible a los empleados si lo solicitan. 
  • Puede hacerse en papel o digital, pero debe ser claro y verificable. 

Y no basta con que esté en el contrato o que «todo el mundo sepa su horario».
Hay que registrarlo día a día.

⚠️ ¿Qué pasa si no lo haces?

La Inspección de Trabajo está reforzando el control en pequeñas empresas y clínicas.

Multas por no llevar un registro o llevarlo mal:

  • Pueden ir desde 750 € hasta más de 7.500 €, según la gravedad. 
  • También se considera una infracción grave si el trabajador hace horas extra y no están registradas. 

Y lo más delicado: si surge un conflicto (por ejemplo, despido o reclamación de horas extra), la falta de registro juega siempre en tu contra.

🩺 ¿Y si en mi clínica no hay fichaje porque «hay confianza»?

Esto es un error.

La ley no distingue entre clínicas grandes o pequeñas.
Tampoco le importa si el ambiente es familiar, si hay buena relación o si nunca ha habido problemas.

👉 Si hay relación laboral, tiene que haber registro de jornada.

No se trata de desconfiar, se trata de cumplir.

✅ Soluciones fáciles para registrar la jornada en clínicas

Hoy existen muchas formas de llevar este registro sin complicarte:

1. Software de fichaje

Aplicaciones como Sesame, Woffu, Factorial o Control Laboral permiten:

  • Registro desde el móvil o un ordenador. 
  • Informes automáticos. 
  • Firma digital del trabajador. 

💡 Ideal si tienes más de un empleado o si hay turnos rotativos.

2. Plantillas en Excel o papel

Válidas si tienes uno o dos trabajadores.

  • Hojas con columnas de entrada y salida, firmadas por el trabajador. 
  • Fácil de guardar en carpetas mensuales. 

💡 Importante: deben estar firmadas, actualizadas y guardadas mínimo 4 años.

🧠 ¿Y si trabajo solo o como autónomo?

Si no tienes empleados, no estás obligado a registrar tu jornada (de momento).
Tú gestionas tu tiempo y facturación como autónomo/a libre.

Pero si tienes colaboradores por cuenta ajena, incluso ocasionalmente… sí debes cumplir.

📝 En resumen: lo que debes hacer esta semana

  1. Revisa si tienes empleados o colaboradores contratados. 
  2. Si los tienes, elige un sistema de registro sencillo. 
  3. Informa al equipo de la normativa y asegúrate de que firman. 
  4. Conserva los registros durante 4 años por si hay inspección. 
  5. No lo dejes para luego: las multas duelen más que prevenir. 

👇 Y si tienes dudas o quieres hacerlo bien desde el principio…

Reserva una consultoría gratuita con nuestro equipo.


Te ayudamos a:

  • Implementar el sistema más sencillo para tu clínica. 
  • Cumplir con todas las obligaciones legales sin agobios. 
  • Prevenir sanciones y organizarlo todo con claridad. 

📩 Aquí puedes agendarla → [Enlace a tu consultoría]

Vicente Garcia Agüera
Vicente García Agüera